PROCESO DE ACCION DE REPETICION
SUBPROCESO: ACCION DE REPETICION
INSTRUCCIONES DE LLENADO DE FORMULARIO
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES
"DECLARACION JURADA
SOLICITUD DE ACCION DE REPETICION"
EL PRESENTE FORMULARIO SERÁ UTILIZADO PARA EL TRÁMITE DE SOLICITUD DE ACCIÓN DE REPETICIÓN ORIGINADA POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO AL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES SEGÚN R.N.D. N° 10-0048-2013 DE 30 DE DICIEMBRE DE 2013
ASPECTOS GENERALES
La solicitud de Acción de Repetición originada por Pago en Exceso o Indebido deberá efectuarse, mediante la presentación del Form.576 V2 " SOLICITUD DE ACCIÓN DE REPETICIÓN -SAR", en la jurisdicción donde se encuentra inscrito.
Si tiene Solicitudes de Acción de Repetición por Pagos Indebidos y por Pagos en Exceso, ambas deberán ser realizadas en Formularios 576 V2 separados.
La solicitud debe efectuarse por importes en Bolivianos sin centavos
Los espacios reservados para el S.I.N. deberán dejarse en blanco
FORMULARIO 576 V2 "SOLICITUD DE ACCIÓN DE REPETICIÓN - SAR "
SI TIENE NIT DEL REGIMEN GENERAL
Al ingresar al formulario 576 V2, el mismo consignará por defecto los siguientes datos:
- NIT
- Nombre o Razón Social
- Estado del NIT
- Régimen
- Tipo de Contribuyente
- Dependencia Administrativa
- Municipio
REP. LEGAL O APODERADO: Se debe insertar el Nro. de Documento de Identidad y elegir entre las opciones Representante Legal o Apoderado (en el caso de personas jurídicas, el sistema desplegará del Padrón de Contribuyentes, los datos del Representante Legal o Apoderado), en el caso de Personas Naturales y Empresas Unipersonales, el sistema desplegará los datos del Apoderado para valores si correspondiese). En las casillas de Documento de Respaldo debe indicarse cual es el Nro. de Poder y la fecha de emisión del mismo.
SI NO TIENE NIT O PERTENECE A UN REGIMEN ESPECIAL
Al ingresar al formulario 576 V2 se deben registrar los siguientes datos:
Nombre y apellidos: Consignar el nombre y apellidos.
Tipo de Identificación: Consignar el Tipo de Documento (CI, RUN, etc.)
Nº de Identificación: Consignar el número del Documento de Identificación (Si el mismo esta vinculado a un NIT de Régimen General, deberá ingresar a la Oficina Virtual con sus credenciales).
Lugar de Expedición: Consignar el lugar de expedición del Documento de Identificación.
Dependencia Administrativa: Usted deberá elegir la Dependencia Administrativa mas próxima a su bien inmueble objeto de lo solicitado en la Acción de Repetición. En caso de estar inscrito a un Régimen Especial, debe consignarse la dependencia a la que pertenece el mismo.
Domicilio: Consignar el domicilio del titular.
Teléfono: Consignar el número de teléfono del Titular.
Correo Electrónico: Consignar la dirección de correo electrónico.
Municipio: Consignar el municipio de la Dependencia Administrativa donde está solicitando la Acción de Repetición.
APODERADO: En caso de que la solicitud sea realizada por un Apoderado, deberá consignar los datos de las casillas de apoderado. En las casillas de Documento de Respaldo indicar cual es el Nº de Poder y la fecha de emisión del mismo, finalmente debe registrar los datos de las casillas Domicilio, Nº de Teléfono, Correo Electrónico y Municipio del Apoderado.
TIPO DE SOLICITUD:
El Titular debe elegir si su solicitud de Acción de Repetición será realizada por Pago Indebido o Pago en Exceso
TIPO DE DOCUMENTO POR LA QUE SOLICITA SU ACCIÓN DE REPETICIÓN:
El Titular, debe elegir de la lista que se desplegará, el tipo de documento que originó su Pago en Exceso o Indebido
REQUISITOS A SER PRESENTADOS:
El sistema desplegará una lista de requisitos generales, debe elegir de la misma los requisitos a ser presentados en la solicitud según corresponda, si se requiere adjuntar otros documentos para sustentar el Pago Indebido o en Exceso, debe detallarlos en la casilla otros e insertarlos con el botón agregar.
RUBRO 1.- DETALLE DEL PAGO EFECTUADO
En este rubro, debe consignar la información de todos los formularios o boletas de pago donde realizó los Pagos en Exceso o Pagos Indebidos, sean éstos originales o rectificatorias
NIT Genérico: Registre en este campo solo si el NIT consignado en la DD.JJ. o Boleta de Pago objeto de la solicitud es diferente a su NIT ( Obligatorio si no se encuentra Empadronado)
Nro. de Formulario: Consignar el número del formulario o Boleta de Pago en el cual se realizó el Pago en Exceso o Indebido. (Ej. 430, 410, 1000)
Nro. de Orden: Consignar el número de orden correspondiente del formulario o Boleta de Pago.
Período Fiscal: Consignar el mes y el año del formulario
Formulario al que se dirigió el Pago: En caso de que el Pago Indebido o en Exceso se haya efectuado en una Boleta de Pago, deberá consignarse el Nº de formulario al cual fue direccionada la Boleta y Nº de Orden del mismo.
Fecha de Pago: Consignar la fecha del formulario o Boleta de Pago.
Importe en Efectivo: Consignar importe cancelado en efectivo.
Importe en Valores: Consignar el importe pagado con títulos valores.
Importe en SIGMA: Consignar el importe cancelado a través del SIGMA.
Total de Rubro 1: El sistema consignará la suma correspondiente al detalle de los pagos efectuados.
Al finalizar el llenado del rubro, digitar el icono agregar, para que los datos consignados sean insertados, en el formulario.
RUBRO 1.1.- DATOS DE LA DECLARACION JURADA RECTIFICATORIA CON RESOLUCION ADMINISTRATIVA
En este rubro, debe consignar la información de todos los Formularios de Declaración Jurada Rectificatoria, que determinen la existencia de un Pago en Exceso en la Declaración Jurada Original. En caso de corresponder, los mismos cuentan con una Resolución Administrativa de Aprobación de Rectificatoria.
Nro. de Formulario: Registrar el número del formulario de DDJJ rectificatoria (Ej 400, 570).
Nro. de Orden: Registrar el correspondiente número de orden del formulario.
Período Fiscal: Registrar el mes y el año del formulario.
Total de Rubro 1.1 : El sistema consignará la suma correspondiente al detalle de los pagos efectuados.
Nro. de Resolución Administrativa: Registrar el Número de Resolución Administrativa de Aprobación de su Rectificatoria.
Al finalizar el llenado del rubro, digitar el icono agregar, para que los datos consignados sean insertados en el formulario.
RUBRO 1.2.- PROYECTO DE RECTIFICATORIA
En este rubro, debe consignar la información de todos los Proyectos de Declaración Jurada Rectificatoria, que determinen la existencia de un Pago en Exceso en la Declaración Jurada Original y se encuentran previamente presentados a la Administración Tributaria en espera de la Resolución Administrativa de Aprobación de Rectificatoria.
Nro. de Formulario: Consignar el número del formulario al cual será realizada la rectificatoria.
Nro. de Orden: Registrar el correspondiente número de orden del formulario.
Período Fiscal: Registrar el mes y el año del formulario.
Fecha de Memorial: Registrar la fecha de presentación del memorial de solicitud de proyecto de rectificatoria, consignada en el sello de recepción de la Administración Tributaria.
Al finalizar el llenado del rubro, digitar el icono agregar, para que los datos consignados sean insertados en el formulario
RUBRO 2.- DETALLE DE PAGO EN EXCESO
Importe pagado: Registrar el total del importe pagado en sus DD.JJ. o Boletas de Pago.
Importe correctamente pagado: Consignar el monto que debería haber pagado.
Importe por el que solicita Acción de Repetición: Consignar el monto solicitado para devolución, que deberá ser la diferencia entre el importe pagado en Exceso o Indebidamente y el importe correctamente determinado.
Cantidad de Notas de Crédito Fiscal a ser emitidas: Se consignará en el Cód. 071 de este rubro la cantidad de Notas de Crédito Fiscal que solicita el contribuyente.
Finalmente, guardar el formulario a objeto de que se genere el número de trámite y digitar la opción Finalizar el Paso a efecto de imprimir el mismo y concluir su envío
Una vez impreso el formulario, el mismo deberá ser firmado y presentado en la plataforma del Departamento de Recaudaciones de su jurisdicción del S.I.N, acompañando todos los requisitos solicitados, de existir observaciones podrá subsanar en un plazo máximo de 5 días posteriores al envío de los formularios.